LEGISLACIÓN QUE CONLLEVAN A LAS AUDITORÍAS ELÉCTRICAS
Actualizado: 20 dic 2021

La verificación del cumplimiento de los programas de Seguridad Eléctrica, por medio de las auditorías eléctricas realizadas por auditores calificados y bien entrenados, contribuyen a la seguridad de los equipos y el bienestar de las personas.
Las auditorías son esenciales en el desarrollo de exitosos programas de seguridad eléctrica que tienen como base las normas NTC 2050, NTC 4542, NFPA 70B, Práctica recomendada para el mantenimiento de equipos eléctricos, NFPA 70E, Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo, al igual que EL RETIE y las buenas prácticas de seguridad eléctrica que empresas de calidad van recopilando a través de las asesorías realizadas a empresas de diversas actividades productivas.


Áreas que deben tener en cuenta las auditorías eléctricas
Las áreas que debe contemplar un manual de auditorías se consideran, entre otras, las siguientes:
· Procedimientos de seguridad
· Documentación del sistema eléctrico, planos unifilares, estudios de corto circuito, coordinación de protecciones, relámpago de arco (arc flash), etc.
· Equipo eléctrico en general e instalaciones eléctricas
· Políticas y registros de mantenimiento
· Programas de los distintos tipos de mantenimiento
· Programas y cumplimiento de capacitación del personal electricista
· Relación de elementos de seguridad: Equipos de Protección Personal (EPP), herramientas y equipo de prueba con que se cuenta
· Procedimientos y/o Instrucciones de atención y/o de mantenimiento a los equipos eléctricos
· Registros de incidentes y/o accidentes eléctricos
· Registros de fallas eléctricas
· Subestaciones/Casetas de control/Generadores/Aparatos de conexión (Switchgears)- CCMs.
· Instalaciones generales
· Motores y otros equipos (motores, cables y ductos, mantención, operación según diseño, limpieza)
· Procedimientos de seguridad
· Equipo de seguridad
· Dispositivos de advertencia
· Estaciones de baterías
· Documentación
· Registros de manutención
· Capacitación del personal electricista
Objetivos de las auditorías eléctricas

Los objetivos que se plantea la empresa al momento de solicitar la auditoría de su programa de seguridad eléctrica son los siguientes:
· Verificar en forma objetiva y documentada el cumplimiento de la legislación nacional vigente; y de los compromisos adquiridos por la empresa y los especificados en el RETIE y las normas NTC 2050, NTC 4542, NFPA 70B y 70E, según lo establecido en relación a la prevención de riesgos eléctricos.
· Identificación y evaluación de todas las no conformidades en relación con la prevención de riesgos eléctricos para el personal, los equipos y la pérdida de confiabilidad de los procesos.
· Diseñar y confeccionar la estrategia y metodología para la implementación de un plan de prevención de riesgos eléctricos en toda la empresa, que considere, entre otras: herramientas, capacitación, comunicación interna, folletos, trípticos, videos, etc.
Estas auditorías, al considerar el RETIE y la NTC 2050, NTC 4542, la norma NFPA 70B, también permiten:
· Determinar las acciones de mejoramiento necesarias para lograr un sistema de mantenimiento que integre aspectos como: Confiabilidad Eléctrica, Seguridad Eléctrica, información del mantenimiento y procedimientos recomendados para el mantenimiento.
· Identificar los riesgos asociados a deficiencias en el mantenimiento detectadas durante la ejecución de la auditoría.
A continuación se recopila la legislación que rige en Colombia y sobre la cual esta soportada la Auditoría Normativa para garantizar una manipulación segura y confiable de los Sistemas Eléctricos:

